El libro-juego reúne una selección de poemas de León Gieco, versos y estrofas que forman parte de su cancionero popular. Es el cuarto título de la serie Poesía a la carta y el primero hecho con letras de canciones. Porque poesía y música van de la mano. Y así como disfrutamos escuchar canciones, bailar o cantar los temas que más nos gustan, cuando las letras se presentan sin la melodía, los textos se resignifican y entran en juego la sonoridad de las palabras, la musicalidad de lo escrito y la potencia de la voz poética.

  • Poesía a la carta

Leer poemas al azar. Para arrancar o terminar el día, antes de encarar una determinada actividad, cuando nos enfrentamos a algún dilema, para reflexionar sobre algún hecho o simplemente porque sí. Hay que confiar en las cartas, incluso si no nos parece clara la relación con el tema que nos planteamos. Las respuestas no son definitivas, siempre pueden aparecer otros poemas que nos vengan a decir algo nuevo.

  • Oráculo poético

Formular una pregunta lo más abierta posible. La misma puede ser expresada en voz alta, para que todo el grupo la escuche, o no. Cada quien decide. Ej: ¿Qué me frena para arrancar el proyecto que tanto deseo? ¿Qué desafíos me esperan el próximo año? Luego, dividir el mazo. Sacar un poema y una cita. La combinación de ambas cartas nos ofrecerá una nueva manera de ver las cosas, nos dará una pista de aquello que preguntamos. La idea es conversar sobre lo que las cartas, tomadas al azar, nos dicen. El oráculo puede llevarlo adelante una misma persona (alguien designado al inicio de la ronda) o responderse entre todos los presentes, dialogando en grupo con las respuestas poéticas.

  • Cancionero

Tomar al azar un poema y leerlo en voz alta. Registrar las sensaciones que surjan a partir del texto leído o escuchado. Hacer un listado de las palabras que resuenen a partir del vínculo que tengan con el tema musical al que pertenece. Escribir un texto juntando e integrando todas esas ideas. Poner un título y dar un formato de canción. Podrían ser ocho versos y un estribillo. Si se animan, pueden ponerle música y grabarlo!

 

POESÍA A LA CARTA - LEÓN GIECO

€8,45
¡15% OFF comprando 20 o más!

Vas a poder aprovechar esta promoción en cualquier producto de la tienda.

No acumulable con otras promociones

POESÍA A LA CARTA - LEÓN GIECO €8,45
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Local Boulogne Padre Castiglia 15, Boulogne, Buenos Aires - Atención martes a viernes de 9 a 13 y 16 a 20hs. Sábados de 9 a 13 hs.

    Gratis

El libro-juego reúne una selección de poemas de León Gieco, versos y estrofas que forman parte de su cancionero popular. Es el cuarto título de la serie Poesía a la carta y el primero hecho con letras de canciones. Porque poesía y música van de la mano. Y así como disfrutamos escuchar canciones, bailar o cantar los temas que más nos gustan, cuando las letras se presentan sin la melodía, los textos se resignifican y entran en juego la sonoridad de las palabras, la musicalidad de lo escrito y la potencia de la voz poética.

  • Poesía a la carta

Leer poemas al azar. Para arrancar o terminar el día, antes de encarar una determinada actividad, cuando nos enfrentamos a algún dilema, para reflexionar sobre algún hecho o simplemente porque sí. Hay que confiar en las cartas, incluso si no nos parece clara la relación con el tema que nos planteamos. Las respuestas no son definitivas, siempre pueden aparecer otros poemas que nos vengan a decir algo nuevo.

  • Oráculo poético

Formular una pregunta lo más abierta posible. La misma puede ser expresada en voz alta, para que todo el grupo la escuche, o no. Cada quien decide. Ej: ¿Qué me frena para arrancar el proyecto que tanto deseo? ¿Qué desafíos me esperan el próximo año? Luego, dividir el mazo. Sacar un poema y una cita. La combinación de ambas cartas nos ofrecerá una nueva manera de ver las cosas, nos dará una pista de aquello que preguntamos. La idea es conversar sobre lo que las cartas, tomadas al azar, nos dicen. El oráculo puede llevarlo adelante una misma persona (alguien designado al inicio de la ronda) o responderse entre todos los presentes, dialogando en grupo con las respuestas poéticas.

  • Cancionero

Tomar al azar un poema y leerlo en voz alta. Registrar las sensaciones que surjan a partir del texto leído o escuchado. Hacer un listado de las palabras que resuenen a partir del vínculo que tengan con el tema musical al que pertenece. Escribir un texto juntando e integrando todas esas ideas. Poner un título y dar un formato de canción. Podrían ser ocho versos y un estribillo. Si se animan, pueden ponerle música y grabarlo!

 

Para comprar con este producto

15% OFF Comprando 20 o más
15% OFF Comprando 20 o más
15% OFF Comprando 20 o más