Al navegar por este sitio aceptás el uso de cookies para agilizar tu experiencia de compra.
-
Infantiles
-
Por temática
- Animales
- Arte
- Aventuras
- Conocer el mundo y las ciencias
- Cuentos clásicos y reversionados
- Culturas
- Diversidad e identidad
- El cuerpo
- El mar
- El universo
- En clave poética
- Familia y amistad
- Fantasía
- Historia y sociedad
- Humor
- Imaginación
- Juego e interacción
- La naturaleza
- La noche y el sueño
- Leer y escribir
- Misterio y detectives
- Mitos y leyendas
- Números y lógica
- Pensar el mundo y la filosofía
- Sabores y alimentos
- Sentimientos y emociones
- Sobre ruedas y formas de viajar
- Terror y suspenso
- Vínculos, rutinas y convivencia
- Por edad
- Por tipo de narración
- Libros en formatos especiales
- En mayúscula
-
Por temática
-
Adultos
- Poesía
- Ficción
- Novela gráfica
- No ficción
- Juveniles
- Ilustrados
- Escritura y creatividad
- Historieta
-
Manga
-
Ivrea
- Kaiju N8
- Demon Slayer
- My Hero Academia
- Alice in Borderland
- Bakuman
- Black Clover
- Chainsaw Man
- Cardcaptor Sakura Deluxe
- Captain Tsubasa
- Dragon Ball Color Saga Piccolo
- Dragon Ball Super
- Gunnm Last Order
- Neon Genesis Evangelion Edición Deluxe
- Oyasumi Punpun
- Evagelion Deluxe
- Haikyu
- Spy Family
- Jojos Bizarre Adventure
- No me jodas Nagatoro
- Shuumatsu No Valkyrie
- Sailor Moon
- The Promised Neverland
- Ranma 1/2
- To Your Eternity
- Tokyo Ghoul
- Tokyo Revengers
- Vigilante: My Hero Academia
- Monster
- Shuumatsu No Valkyrie: The legend of Lu Bu Fengxian
- Death Note
- Solo leveling
- Slam Dunk
- One Piece
- Jigokuraku, Hell's Paradise
- TeenTrans
-
Ivrea
- Educación
- Novedades
- Promociones
- Ver todos los productos
-
Libros Infantiles
-
Jóvenes y adultos
- Libros para todas las edades
- Juegos de Cartas
-
Editoriales
- Libros Usados
- Catalogo
- Promociones
- Novedades
- Ver toda esta categoría
-
Por temática
-
Por edad
-
Por tipo de narración
-
Libros en formatos especiales
- En mayúscula
Libros Infantiles
- Ver toda esta categoría
- Animales
- Arte
- Aventuras
- Conocer el mundo y las ciencias
- Cuentos clásicos y reversionados
- Culturas
- Diversidad e identidad
- El cuerpo
- El mar
- El universo
- En clave poética
- Familia y amistad
- Fantasía
- Historia y sociedad
- Humor
- Imaginación
- Juego e interacción
- La naturaleza
- La noche y el sueño
- Leer y escribir
- Misterio y detectives
- Mitos y leyendas
- Números y lógica
- Pensar el mundo y la filosofía
- Sabores y alimentos
- Sentimientos y emociones
- Sobre ruedas y formas de viajar
- Terror y suspenso
- Vínculos, rutinas y convivencia
Por temática
- Ver toda esta categoría
- Cuentos
- Antología de cuentos
- Novelas
- Informativos
- Libro álbum
- Historieta
- Mitos y leyendas regionales
-
Versos, rimas, canciones y poemas
- Ocio y actividades
- Teatro
Por tipo de narración
- Ver toda esta categoría
- Kaiju N8
- Demon Slayer
- My Hero Academia
- Alice in Borderland
- Bakuman
- Black Clover
- Chainsaw Man
- Cardcaptor Sakura Deluxe
- Captain Tsubasa
- Dragon Ball Color Saga Piccolo
- Dragon Ball Super
- Gunnm Last Order
- Neon Genesis Evangelion Edición Deluxe
- Oyasumi Punpun
- Evagelion Deluxe
- Haikyu
- Spy Family
- Jojos Bizarre Adventure
- No me jodas Nagatoro
- Shuumatsu No Valkyrie
- Sailor Moon
- The Promised Neverland
- Ranma 1/2
- To Your Eternity
- Tokyo Ghoul
- Tokyo Revengers
- Vigilante: My Hero Academia
- Monster
- Shuumatsu No Valkyrie: The legend of Lu Bu Fengxian
- Death Note
- Solo leveling
- Slam Dunk
- One Piece
- Jigokuraku, Hell's Paradise
Ivrea
- Ver toda esta categoría
- Amanuta
- Auzou
- Barbara Fiore
- Chai
- Flamboyant
- Edelvives
- Ekaré
- Fondo de Cultura Económica
- Kalandraka
- Kokinos
- Libros del Zorro Rojo
- Media Vaca
- Océano Travesía
- TakaTuka
- Thule
- Zahori
- Yoyo books
- Juventud
- Fulgencio Pimentel
- Algar Editorial
-
Penguin Random House
- Combel
- Nubeocho
- Coco Books
- Anagrama
Extranjeras
- Ver toda esta categoría
- Abrazandocuentos
- Arte a Babor
- Bajo la luna
- Bambalí
- Biblos
- Calibroscopio
- Capital intelectual
- Catapulta
- Chirimbote
- Colihue
- Dábale Arroz
- De la Flor
- De la terraza
- Diente de León
- El gato y la caja
- Ethos
- FERA
- Gerbera
- Godot
- Iamiqué
- La Bohemia
- La mariposa y la iguana
- La parte maldita
- Las cuarenta
- Le pecore nere
- Lecturita
- Librería de Mujeres
- Libros SIlvestres
- Limonero
- Loqueleo
- MadreSelva
- Maipue
- Maten al Mensajero
- Membrilla
- Milena Caserola
- Muchas Nueces
- Norma
- Noveduc
- Nubífero
- Ojoreja
- Pequeño Editor
- Periplo
- Prometeo
- Pupek
- Quipu
- Ralenti
- Santos Locos
- Sudestada
- También el caracol
- Tinta Limón
- Eterna Cadencia
- Planeta
- Lúdico ediciones
- AZ Editora
- V&R Editoras
- Casitas de papel
- Casita de papel
- La brujita de papel
- Tusquets
Argentinas
Inicio
/
Jóvenes y adultos
/
No ficción
/
Historia
/
1983, LA PRIMERA DERROTA DEL PERONISMO - JUAN MANUEL ROMERO
Hay muchos libros sobre la transición democrática de 1983. También sobre el épico triunfo radical de la mano de Raúl Alfonsín. Pero ese año marcó además otro hecho fundamental que Juan Manuel Romero pone en el centro de la escena: la primera derrota electoral del peronismo en elecciones libres.
En la madrugada intensa del 30 de octubre de 1983, la victoria asegurada se convirtió en sorpresa cuando los votos del conurbano bonaerense, lejos de revertir la tendencia, confirmaron que la sociedad argentina había elegido depositar las esperanzas de una nueva etapa del país en el radicalismo.
Este libro de Romero usa la historia para contar esta historia. Evita el facilismo de acentuar un corte notorio (dictadura vs. democracia) y cuenta a través de los trazos biográficos de los personajes de la época (Lorenzo Miguel, Ítalo Lúder, Herminio Iglesias, Antonio Cafiero, Saúl Ubaldini) una historia larga, donde 1983 se antecede en los años de plomo, pero también en el fallido gobierno justicialista de 1973-1976, en los convulsos sesenta y aún en el primer peronismo, cuando algunos de ellos ya tallaban un protagonismo.
Aún con ese prisma (que más bien destaca una intención, una búsqueda), el autor también da cuenta del acierto alfonsinista en tocar la melodía indicada en el momento indicado. Subraya, por ejemplo, la velocidad de los jóvenes radicales que salieron a pintar las paredes quince días después de la derrota de Malvinas, convocando al primer acto político masivo después del golpe de 1976.
Mientras el peronismo intentaba despertar al tiempo que curaba heridas muy recientes, el radicalismo fue un impulso, casi un vértigo. Esa derrota electoral no sería permanente, pero sí alteró profundamente el funcionamiento del peronismo. Del movimiento al partido moderno, de la centralidad de la lucha social a la electoral, del cambio revolucionario a la lógica reformista en un marco lleno de condiciones. Una verdadera bisagra para una identidad que a ochenta años de su nacimiento aún batalla con persistencia en los destinos argentinos.
SOBRE EL AUTOR: Juan Manuel Romero nació en Buenos Aires en 1984. Es Profesor de Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y realizó estudios de posgrado en la Universidad de San Andrés y en la UBA. Es miembro del Grupo de historia cultural de la política del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani y se desempeña como Jefe de Trabajos Prácticos en la cátedra de Teoría e Historia de la Historiografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Dirige el proyecto de investigación Liberalismo, nacionalismo y populismo en la Argentina y publicó La historia intelectual frente al desafío del giro global. Participa del equipo de realización del podcast Historiar.
1983, LA PRIMERA DERROTA DEL PERONISMO - JUAN MANUEL ROMERO
€15,09
Sin stock
¡15% OFF comprando 20 o más!
Vas a poder aprovechar esta promoción en cualquier producto de la tienda.
No acumulable con otras promociones
Hay muchos libros sobre la transición democrática de 1983. También sobre el épico triunfo radical de la mano de Raúl Alfonsín. Pero ese año marcó además otro hecho fundamental que Juan Manuel Romero pone en el centro de la escena: la primera derrota electoral del peronismo en elecciones libres.
En la madrugada intensa del 30 de octubre de 1983, la victoria asegurada se convirtió en sorpresa cuando los votos del conurbano bonaerense, lejos de revertir la tendencia, confirmaron que la sociedad argentina había elegido depositar las esperanzas de una nueva etapa del país en el radicalismo.
Este libro de Romero usa la historia para contar esta historia. Evita el facilismo de acentuar un corte notorio (dictadura vs. democracia) y cuenta a través de los trazos biográficos de los personajes de la época (Lorenzo Miguel, Ítalo Lúder, Herminio Iglesias, Antonio Cafiero, Saúl Ubaldini) una historia larga, donde 1983 se antecede en los años de plomo, pero también en el fallido gobierno justicialista de 1973-1976, en los convulsos sesenta y aún en el primer peronismo, cuando algunos de ellos ya tallaban un protagonismo.
Aún con ese prisma (que más bien destaca una intención, una búsqueda), el autor también da cuenta del acierto alfonsinista en tocar la melodía indicada en el momento indicado. Subraya, por ejemplo, la velocidad de los jóvenes radicales que salieron a pintar las paredes quince días después de la derrota de Malvinas, convocando al primer acto político masivo después del golpe de 1976.
Mientras el peronismo intentaba despertar al tiempo que curaba heridas muy recientes, el radicalismo fue un impulso, casi un vértigo. Esa derrota electoral no sería permanente, pero sí alteró profundamente el funcionamiento del peronismo. Del movimiento al partido moderno, de la centralidad de la lucha social a la electoral, del cambio revolucionario a la lógica reformista en un marco lleno de condiciones. Una verdadera bisagra para una identidad que a ochenta años de su nacimiento aún batalla con persistencia en los destinos argentinos.
SOBRE EL AUTOR: Juan Manuel Romero nació en Buenos Aires en 1984. Es Profesor de Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y realizó estudios de posgrado en la Universidad de San Andrés y en la UBA. Es miembro del Grupo de historia cultural de la política del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani y se desempeña como Jefe de Trabajos Prácticos en la cátedra de Teoría e Historia de la Historiografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Dirige el proyecto de investigación Liberalismo, nacionalismo y populismo en la Argentina y publicó La historia intelectual frente al desafío del giro global. Participa del equipo de realización del podcast Historiar.
Productos relacionados
Para comprar con este producto
Tarjetas de crédito



En 1 pago: €15,09
Promociones Bancarias BBVA - BANCO PROVINCIA

0% de descuento pagando con Promociones Bancarias BBVA - BANCO PROVINCIA
Total:
€15,09
€15,09
€15,09
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Transferencia Bancaria

5% de descuento pagando con Transferencia Bancaria
Total:
€15,09
€14,34
€15,09
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Cuenta DNI

5% de descuento pagando con Cuenta DNI
Total:
€15,09
€14,34
€15,09
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Envíos a todo el país
Tenemos los mejores servicios logísticos para asegurar que tus libros lleguén cuidados
Envíos a todo el país
Tenemos los mejores servicios logísticos para asegurar que tus libros lleguén cuidados